viernes, 2 de octubre de 2015

Microsoft y el IBM PC

IBM-PC
IBM, la mayor empresa de informática de la época, tenía su negocio enfocado a los mainframes, esto es, grandes y potentes ordenadores dedicados al ámbito empresarial, dedicados al procesamiento de grandes cantidades de datos. IBM desarrollaba todo su Hardware y software, manteniendo así su propio ecosistema. Era una empresa de "hombres de traje", que contrastaba con con las statups que estaban surgiendo en garajes en esa época. IBM despreció en un primer momento el trabajo de estas empresas y el ordenador personal, considerando que no tenía futuro. Sin embargo, al ver como todo el mundo ofrecía al publico un PC, ellos no quisieron ser menos y por lo tanto, decidieron diseñar un PC pero con un importante matiz: esta vez iban a construir una máquina con hardware y software de diversos fabricantes, método que es de hecho el que se utiliza hoy en día, pero que en este caso en concreto veremos que tuvo un importante impacto. Utilizaron un procesador Intel 8088 de 8bits, pero ya con la arquitectura x86 que ha llegado hasta nuestros días. El único componente diseñado íntegramente por IBM fue la BIOS, que otros fabricantes clonarían en repetidas ocasiones.

El auge de Microsoft

Lo más interesante de este proyecto fue el sistema operativo. Tras fracasar las negociaciones con Digital Research, IBM entabló conversaciones con Microsoft, que ofrecieron un sistema que, de hecho, aun no poseían. El acuerdo consistió en que Microsoft no le iba a vender su sistema operativo a IBM, sino que seguiría siendo de su propiedad e IBM lo que haría seria comprar licencias para incluirlas con su PC. En IBM estuvieron de acurdo, puesto que ya habían tenido problemas con demandas por infracción de la propiedad intelectual y porque sabían que un sistema operativo diseñado para un ordenador y una arquitectura en concreto no valía de nada si no se usaba en ese ordenador. Sin embargo, aquí viene lo interesante de este tema, que fue que el IBM PC estuviese fabricado con componentes de terceras partes. Esto suponía que cualquier fabricante podía ensamblar un ordenador similar a este con un único escollo que salvar: la bios. Como es lógico, se intento clonar la bios y fue algo relativamente fácil de conseguir  y además sin infringir los derechos de propiedad intelectual de IBM . Hecho esto, los clones del IBM PC empezaron a surgir por todas partes y adivinad quien era la única empresa que poseía un sistema operativo listo para ser licenciado...
El disco y el manual de DOS Autor: Swtpc6800
Paralelamente, Microsoft tenía su acuerdo con IBM, pero no tenía su sistema operativo, pero fue fácil de conseguir. En una empresa llamada Seattle Computer Products trabajaba un programador llamado Tim Paterson que había desarrollado un sistema operativo para probar discos duros llamado (traducido al castellano) sistema operativo rápido y sucio. Microsoft compró el sistema operativo por unos ridículos 50000$  y se hizo de oro modificándolo ligeramente y lienciándolo a IBM con el nombre Microsoft Disk Operative System.
Todo esto tuvo dos consecuencias, la primera es el enorme crecimiento que experimentó Microsoft y la segunda fue que el IBM PC se convirtió en un estándar para la industria. Que seguiría por ese camino, popularizando la arquitectura x86 que aún utilizamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario