![]() |
La Programma 101 |
Tras la resaca de la Programma 101, debemos viajar hasta el año 1970 para encontrar al siguiente ordenador personal propiamente dicho. En este año salio al mercado el Kenbac-1, que dejaba atrás el concepto de calculadora programable y se acercó más a lo que entendemos por ordenador, si bien es cierto que por no tener no tenía ni CPU, pues todavia no se habían inventado. En su lugar, contaba con una serie de chips que hacian más o menos las veces de una CPU de 8bits, por lo que contaba con 256 bytes de memoria y su velocidad equivaldría a 1MHz.
Toda esta arquitectura tenia un problema: no existía un lenguaje de programación para este ordenador y de existirlo tampoco serviría de mucho, puesto que no se podía conectar ni un teclado ni un monitor, sino que el usuario debía introducir código máquina con una serie de interruptores y los resultados se mostraban con unas luces, todo ello en el frontal del aparato.
Si bien tenía a su favor un precio 750$ de la época, inferior al del Programma 101, no resultaba tan accesible de usar para los usuarios y al final sólo se fabricaron 40 unidades. Toda una pieza de coleccionista, porque hoy en día sólo quedan 10.
![]() |
El Kenbak-1 Se pueden ver los botones y las luces con las que se manejaba. |
Paralelamente al Kenbak-1, en 1970 también salio al mercado el primer ordenador que nos puede recordar a uno actual a simple vista. Estoy hablando del Datapoint 2200. Este ordenador contaba con teclado y un pequeño monitor, ambos integrados, además de poder combinarse con cassettes, modems o puertos en serie y paralelo. Lo más interesante de este Ordenador reside en su CPU, dado que CTC, la empresa que lo fabricó lo diseño inicialmente para que usase una CPU de 8 bits y contrató a Texas Instruments y a Intel para que la fabricasen. Texas Instruments no fue capaz de fabricarla e Intel no pud cumplir con los plazos de entrega, así que finalmente se tuvo que conformar con una CPU hecha de varios chips independientes, pero Intel, a cambio de devolverle el dinero cobrado a CTC, siguió con el desarrollo de esa CPU, que finalmente se materializaría en el Intel 8008,
![]() |
El Datapoint 2200 en un anuncio comercial. |
Con esto finalizamos la primera parte de nuestro viaje a través de la historia del PC, en las próximas entregas, veremos como cada vez nos acercamos a modelos más cercanos al usuario de a pie y como surgieron grandes empresas del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario